Please use this identifier to cite or link to this item:
http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/592
Title: | Mujeres etnicas, madres cabeza de hogar, residentes del barrio olaya herrera sector 11 de noviembre de la ciudad de cartagena, para la exigibilidad de sus derechos mediante los enfoques de la pedagogía social |
Authors: | Torres Pérez, Pedro |
Keywords: | Pedagogía social |
Issue Date: | 19-Jun-2023 |
Publisher: | Corporación Universitaria Rafael Núñez |
Series/Report no.: | FT-IV- 015 PAT colectivo;4 semestre |
Abstract: | A nivel mundial el conflicto armado ha sido una problemática a la cual no se la ha encontrado una solución total y Colombia no es la excepción con más de 50 años de conflicto armado interno, con diferentes actores, debemos considerar que los detonantes para el conflicto colombiano no solo son políticos, también se deben mirar desde otro punto de vista como lo es la desigualdad social entre otros. El departamento de Bolívar a sido uno de los más golpeados con el conflicto armado en el cual se perpetrado varias masacres y una de ellas fue en la población de “Las Comadre” quien son Mujeres Afrocolombianas Víctimas del Conflicto Armado, este grupo está conformado por madres cabeza de hogar que tienen una edad promedio entre los 30 y 50 años, quienes fueron forzadas y desplazadas de sus territorio, las cuales se radicaron en Cartagena de Indias en el Barrio Olaya Herrera Sector 11 de Noviembre y se encuentran vinculadas a la Organización AFRODES. Si vemos en las últimas décadas, los conflictos armados han arruinado la vida de millones de civiles. En muchos conflictos armados son comunes las violaciones graves del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos. En determinadas circunstancias, algunas de estas violaciones pueden incluso constituir genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad. (AGUILAR CÓRDOBA, 2010) Teniendo en cuenta estos factores en el contexto colombiano en los últimos años Colombia se afectó por causa del conflicto armado de formas que como social emocional y económica llevando a cabo la lucha contra el terrorismo y los desplazamientos forzados llegando a ser probablemente durante mucho tiempo un país en guerra. Desde sus orígenes como nación ha estado permeada por lógicas belicistas que han conducido a una polarización de varios sectores de la sociedad, incluyendo a la población civil que tradicionalmente ha formado parte activa de la confrontación, bien sea en condición de víctima o de victimaria, perteneciendo a alguna de las guerrillas o engrosando las filas paramilitares. (Naciones Unidas Derechos Humanos, 2011) En nuestra investigación realizada se da a conocer una variedad de aspectos que son importantes, entre los cuales se destacan: las historias de vidas y sus experiencias como víctimas del conflicto armado de estas madres cabezas de hogar residentes en el barrio Olaya herrera sector 11 de noviembre de la ciudad de Cartagena, por lo cual esta investigación tiene como idea central la búsqueda del auto empoderamiento y el autorreconocimiento. La población abordada fue víctima del conflicto armado, en el cual se les fueron violados sus derechos humanos. Como objetivo primordial se les plantea un plan pedagógico con el cual alcancen su autoconocimiento y satisfacción personal de tal manera que logren el empoderamiento de ellas mismas. Para lograr un análisis de este fenómeno queremos generar un acercamiento utilizando como base los fundamentos de la pedagogía social como método y sustento epistemológico. Primeramente, queremos generar un acercamiento con el fin de conocer la dinámica social y la narrativa de las mujeres víctimas del conflicto armado y así caracterizar e identificar las condiciones sociales, familiares y psicológicas para conocer las multiformes realidades y de qué forma afecta está problemática a las víctimas. Logrando de esta forma integral con el modelo pedagógico para que de esta forma se logre una sensibilización y reflexión para consolidar un proceso para el aprendizaje sin perder aquellos acontecimientos que logramos a través del establecimiento de puentes que logren una reflexivos entre el pasado, el presente y el futuro, entendiendo que no existe ninguno sin el otro y viceversa (Arboleda & Benítez Arenas, 2021) |
Description: | El conflicto armado en Colombia ha dejado un gran número de víctimas, especialmente en las comunidades más vulnerables del país. Las mujeres afrocolombianas han sido uno de los grupos más afectados por la violencia y la discriminación debido a su género, etnia y condición socioeconómica. Este proyecto investigativo se enfoca en “Las comadres”, un grupo de mujeres afrocolombianas residentes en el barrio Olaya Herrera sector 11 de noviembre, quienes han sido víctimas del conflicto armado y son madres cabezas de hogar entre las edades de 30 y 50 años, vinculadas a la Organización AFRODES. El objetivo de este proyecto es analizar las dinámicas de vida de estas mujeres afrocolombianas, víctimas del conflicto armado. ¿Quiénes son Las Comadres? “Las comadres” es un grupo de mujeres afrocolombianas, residentes en el barrio Olaya Herrera sector 11 de noviembre, quienes han sido víctimas del conflicto armado. Estas mujeres son madres cabezas de hogar, y pertenecen a la Organización AFRODES, una organización privada que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades afrocolombianas en Colombia. Según el Informe Anual de la Comisión de la Verdad (2020), las mujeres afrocolombianas han sufrido una violencia sistemática por parte de los grupos armados, incluyendo violaciones sexuales, desplazamiento forzado y asesinatos selectivos. Además, estas mujeres han enfrentado discriminación y exclusión en la sociedad colombiana debido a su género y etnia. ¿Dónde? El estudio se enfoca en el barrio Olaya Herrera sector 11 de noviembre, en la ciudad de Cartagena, Colombia. Este barrio ha sido uno de los más afectados por el conflicto armado en la región y cuenta con una alta concentración de población afrocolombiana. Según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2018), Cartagena ha sido una de las ciudades más afectadas por el conflicto armado, especialmente en las zonas periféricas donde se encuentran las comunidades más vulnerables. ¿Qué? Este proyecto investigativo busca entender las experiencias de las mujeres afrocolombianas conocidas como “Las comadres”, su rol en la comunidad y cómo la organización AFRODES ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida. Para lograr este objetivo, se utilizarán métodos cualitativos de investigación, incluyendo entrevistas a profundidad con las mujeres del grupo y con representantes de la organización AFRODES. También se realizará una revisión bibliográfica sobre los impactos del conflicto armado en las comunidades afrocolombianas y las estrategias de resistencia y organización de estas comunidades. ¿Por qué? Este proyecto se hace porque este grupo de mujeres afrocolombianas han sido históricamente marginadas y discriminadas en la sociedad, y han sido particularmente afectadas por el conflicto armado que se ha vivido en el país durante décadas. Como madres cabezas de hogar, estas mujeres enfrentan una serie de desafíos adicionales, como la necesidad de proveer para sus familias y la falta de apoyo y recursos disponibles para hacerlo. Además, como mujeres afrocolombianas, enfrentan barreras adicionales debido a la discriminación racial y de género. El proyecto busca abordar estas desigualdades y brindar a estas mujeres el apoyo y los recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida. Al empoderar a estas mujeres y mejorar su acceso a oportunidades laborales y educativas, se espera que puedan romper el ciclo de pobreza y exclusión en el que se encuentran. También se busca visibilizar la situación de estas mujeres y crear conciencia sobre las desigualdades y discriminaciones que enfrentan en la sociedad colombiana. Al hacerlo, se espera generar un cambio social que promueva la igualdad y el respeto de los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico, género u otra condición social. |
URI: | http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/592 |
Appears in Collections: | Trabajo social |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PAT colectivo TSocial 4 semestre de 2023-1.wav | 92,42 MB | WAV | View/Open | |
PAT colectivo TSocial 4 semestre de 2023-1.pdf | 1 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.