Please use this identifier to cite or link to this item:
http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/787
Title: | Relación entre la forma de los dientes y el tipo de temperamento en los estudiantes de odontología durante el Ip-2024 |
Authors: | Parra Sarmiento, Xindi Ballesteros Oliva, Yuri Paulin Cuello Sierra, Alberto Elias Elles Navarro, Elincer Castro Larios, Luis Doria Guerra, Humberto Hoyos Hoyos, Vivi |
Keywords: | Biomateriales dentales Morfología dental Bioquímica Microbiología Bioestadística Comportamiento humano |
Issue Date: | 19-Jun-2024 |
Publisher: | Corporación Universitaria Rafael Núñez |
Series/Report no.: | FT-IV- 015 PAT colectivo;2 semestre |
Abstract: | El acto de sonreír es una poderosa expresión que puede influir en cómo percibimos a los demás y cómo nos percibimos a nosotros mismos. Se ha estudiado la relación entre la forma de la sonrisa y los rasgos de personalidad, así como la conexión entre los temperamentos y los órganos, como los dientes. Según la medicina Unani y los principios del visagismo, una sonrisa armoniosa puede aumentar la autoestima y la capacidad de socialización. Objetivo. Determinar la relación entre la forma de los dientes y el tipo de temperamento en los estudiantes de odontología durante el Ip-2024. Metodología. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y correlacional de corte transversal con un enfoque cuantitativo en 154 estudiantes del programa de odontología mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se realizó la sensibilización y aceptación de los participantes por medio de la firma del consentimiento informado, identificación de la forma de los dientes mediante un examen clínico y registro fotográfico y del tipo de temperamento mediante un test validado según Hipócrates. Los datos recopilados se analizaron utilizando estadísticas descriptivas y análisis bivariados, incluida la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados. La tasa de respuesta fue del 82.4%. Se encontró que la mayoría de los participantes eran mujeres (60.6%) con una edad promedio de 21.20 años. Respecto a la forma de los dientes, la mayoría (33.1%) presentaba una forma cuadrada, seguida por la forma rectangular (24.4%). En cuanto al tipo de temperamento, el colérico fue el más común (39.4%), seguido del sanguíneo seguido del sanguíneo (35.4%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la forma de los dientes y el temperamento. Conclusiones. Se observaron coincidencias marcadas en algunas formas de dientes y temperamentos por lo cual se recomienda realizar investigaciones adicionales para identificar otros factores que puedan influir en el comportamiento de la población estudiantil. |
URI: | http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/787 |
Appears in Collections: | Odontologia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Pat colectivo 2 semestre odontologia 1-2024.pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Pat colectivo 2 semestre odontologia -1-2024.mp4 | 5,9 MB | Unknown | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.