Please use this identifier to cite or link to this item:
http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/798
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Caraballo, Andrés Felipe | - |
dc.contributor.author | Rojas, Alvaro | - |
dc.contributor.author | Velásquez, Fabián | - |
dc.contributor.author | Cañas, José | - |
dc.contributor.author | Bello, Ana María | - |
dc.contributor.author | Rocha, Raquel | - |
dc.contributor.author | Flórez, Margarita | - |
dc.contributor.author | Rojas, Yurlimg | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T21:14:50Z | - |
dc.date.available | 2025-04-21T21:14:50Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-19 | - |
dc.identifier.other | FT-IV- 015 PAT colectivo | - |
dc.identifier.uri | http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/798 | - |
dc.description | Los trastornos musculoesqueléticos, como la tendinitis y la lumbalgia, representan un serio problema de salud pública en el ámbito hospitalario, especialmente entre el personal médico y de enfermería, cuya labor implica una alta exposición a factores de riesgo físicos y ergonómicos. La tendinitis, caracterizada por la inflamación de los tendones debido a movimientos repetitivos y posturas inadecuadas, afecta hasta al 48% de los trabajadores de enfermería y al 31% de los cirujanos ortopédicos, comprometiendo su funcionalidad y productividad. Por su parte, la lumbalgia, considerada una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, afecta a más de 600 millones de personas y es responsable de una alta tasa de ausentismo, abandono laboral y deterioro de la calidad de vida entre profesionales sanitarios, especialmente enfermeros, quienes están sometidos a la manipulación constante de pacientes y cargas físicas elevadas. A pesar de que se han identificado múltiples factores de riesgo y se reconoce el impacto de estas condiciones sobre la salud ocupacional, muchos centros de atención no cuentan con programas efectivos de prevención, debido a limitaciones en recursos, capacitación y cultura ergonómica. Asimismo, existe una escasez de estudios que respalden con evidencia científica sólida las estrategias más efectivas para prevenir estas afecciones dentro del entorno intrahospitalario. En este contexto, se vuelve urgente promover investigaciones que orienten el desarrollo e implementación de intervenciones preventivas, que no solo mejoren la salud y el bienestar del personal sanitario, sino que también contribuyan a mantener la calidad de la atención en los servicios de salud. | en_US |
dc.description.abstract | Los trastornos musculoesqueléticos, como la tendinitis y la lumbalgia, representan un problema creciente en el personal de salud, particularmente en contextos intrahospitalarios. Estas afecciones están asociadas a factores de riesgo ocupacionales como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y la manipulación manual de pacientes, siendo especialmente prevalentes en profesionales de enfermería y médicos cirujanos. Esta revisión narrativa tuvo como objetivo identificar y analizar las estrategias preventivas reportadas en la literatura científica para reducir la incidencia de tendinitis y lumbalgia en el ámbito hospitalario. Se realizó una búsqueda en bases de datos reconocidas (PubMed, Scopus, SciELO, entre otras) de estudios publicados entre 2014 y 2024. Los hallazgos evidencian que, aunque existen múltiples intervenciones efectivas (como la educación en ergonomía, las pausas activas y el fortalecimiento muscular), su implementación es limitada por barreras estructurales e institucionales. Se concluye que es fundamental promover programas de prevención contextualizados, respaldados por evidencia científica y con apoyo institucional, a fin de mejorar la salud laboral del personal sanitario y garantizar la sostenibilidad del sistema hospitalario. La revisión también señala la necesidad de estudios futuros aplicados a la realidad latinoamericana | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Corporación Universitaria Rafael Núñez | en_US |
dc.relation.ispartofseries | FT-IV- 015 PAT colectivo;5 semestre | - |
dc.subject | Medicina interna | en_US |
dc.subject | Medicina preventiva | en_US |
dc.subject | Psicobiología | en_US |
dc.title | Prevención de tendinitis y lumbalgia en el personal hospitalario | en_US |
dc.type | Technical Report | en_US |
Appears in Collections: | Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PAT Colectivo medicina 5- 2-2024.mp4 | 4,41 MB | Unknown | View/Open | |
PAT Colectivo medicina 5- 2-2024.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.